
El compromiso de un partido que se sustenta en lo social y en una nueva concepción de progreso que supere el de la Ilustración, incorporando criterios de sostenibilidad es gobernar para las personas y con las personas. Con una ciudadanía informada, activa y responsable que genere una sociedad civil dinámica y plural, acrecentando metodologías interculturales de diálogo desde un ayuntamiento con un equipo de gestores y empleados públicos bien formados, y motivados para ofrecer los mejores servicios a la ciudadanía.
La participación ciudadana ha de asentarse sobre las premisas del pacto político entre los grupos políticos municipales con base dialógica y un pacto cívico con la ciudadanía y las entidades asociativas.
Impulsando una gestión municipal abierta a la participación ciudadana, de esta forma la representatividad de los gobiernos locales se consolida favoreciendo un control ciudadano más claro y transparente.
Los ciudadanos y ciudadanas no pueden quedar al margen de las decisiones que se toman en la ciudad y, pese a que las grandes líneas de actuación están marcadas en los programas electorales la realidad se impone a diario, y es en este ámbito cambiante y diverso no previsto donde la participación directa ha de tener su acomodo.
Ha de canalizarse la participación instrumentalmente, a través del Reglamento de Participación generando en los ciudadanos la motivación para intervenir en los asuntos colectivos, pues es imprescindible que puedan acceder a una información veraz y de calidad para que sean conscientes de sus responsabilidades con los demás y con el entorno.
1 comentario:
El análisis de la participación ciudadana en la vida municipal es algo en lo que la mayoría de partidos están de acuerdo. Sin embargo, pasar de la teoría a la práctica (y lo vemos a diario), cuesta algo más de trabajo. De todos modos, la democratización de la vida pública hace necesario que estas propuestas se tomen cada vez más en cuenta.
Publicar un comentario