10/31/2016

Fase preparatoria: etapa de diseño

Una vez concluida la etapa reflexiva, establecido el marco teórico que va a
orientar una investigación y la formulación definitiva de las cuestiones de
investigación, se inicia, siendo conscientes del carácter iterativo, flexible y
emergente de la investigación, la etapa de diseño.
Es necesario plantear una serie de preguntas que sirvan de base para
estructurar el diseño de la investigación Rodríguez Gómez, Gil Flores y
García Jiménez (1996) las enumeran:
 ¿Qué diseño resulta más adecuado de acuerdo con la
formación, experiencia y opción ética y política del
investigador?;
 ¿qué o quién va a ser estudiado?;
 ¿qué método de indagación se va a utilizar?
 ¿qué técnicas de investigación se utilizarán para recoger y
analizar los datos?
 ¿desde qué perspectiva, o marco conceptual, van a
elaborarse las conclusiones de la investigación? (pág. 67).
Nuestro marco paradigmático va a determinar el diseño de la investigación.
Encuadrados en una posición multiparadigmática, el paradigma naturalista
y el crítico, nuestra propuesta no formula hipótesis, ni establece muestras
probabilísticas y perfectamente delimitadas y va ajustando la estrategia de
recogida de datos.
Salamanca y Martín-Crespo (2007) opinan que resulta complicado
establecer modelos para diseñar una investigación cualitativa:
ya que una programación exhaustiva podría anular la posibilidad
de acoger lo inesperado, por eso, aunque sí sea importante una
preparación previa del trabajo de campo, como se explicará a
continuación, es necesario cierta flexibilidad para permitir que el
diseño se adapte al fenómeno que se está estudiando, pudiendo
ser necesario modificarlo una vez iniciada la investigación para
obtener un conocimiento más profundo del sujeto/objeto de
estudio. (pág. 1)
Así pues, el investigador se acoge al mito del “cazador activo” que surge
de Malinowski (1986, pág. 26), y que Denzin y Lincoln (1994) transforman
en el “etnógrafo solitario” que identifica diseño con arte.
Janesick (2000) en su excelente “La danza del diseño en la investigación
cualitativa: metáfora, metodolatría y significado” establece una figura del
investigador como un artista, un coreógrafo. Comparto su criterio pues creo
que, el investigador de forma similar al coreógrafo se enfrenta al problema
de coordinar personas, situaciones, ritmos y cadencias, reconfigurando su
trabajo en virtud de lo que observa y de las opiniones de los participantes
en el proceso.
Además, en varias etapas del proceso de diseño, el investigador
cualitativo es muy parecido a un artista en términos de ubicar y
recontextualizar el proyecto de investigación dentro de la
experiencia compartida del investigador y los participantes en el
estudio. Dewey considera que el arte es el puente entre la
experiencia de los individuos y la comunidad. […]. Como Dewey
(1934-1958), quien señala que la verdadera obra de arte es lo que
el producto hace con y en la experiencia, el investigador
cualitativo, como diseñador de un proyecto, reconoce el potencial
del diseño. El diseño sirve como base para la comprensión de los
mundos de los participantes y el significado de la experiencia
compartida entre el investigador y los participantes en un contexto
social dado. La danza es una forma de arte interpretativo y
considero que el diseño de la investigación cualitativa también es
interpretativo. (pág. 229).
Teniendo en cuenta los criterios vistos y llegados a este punto hay que
tomar decisiones relativas al escenario, al método, a la selección de
participantes, a las técnicas de recogida de datos y a la triangulación.
[…] debería conocer, al menos en líneas generales, las bondades
y dificultades que entraña la elección de cada método, luego
deberá profundizar en los aspectos teóricos y prácticos
necesarios para completar la investigación.
Cada método prevé la forma en que se seleccionaran los
participantes (individuos, grupos, comunidades) y los escenarios
(ámbitos, lugares y períodos de tiempo); es habitual que el
muestreo cualitativo se desarrolle en consonancia a la
información que proporcionan los participantes. (Icart Isern,
Fuentelsaz Gallego, & Pulpón Segura, 2006, pág. 28).
339
El diseño de la investigación está siempre condicionado por el objeto pero,
no obstante, Janesick (2000) establece las características básicas de un
diseño cualitativo, ofreciéndolas como una herramienta heurística.
1. El diseño cualitativo es holístico. Toma en cuenta el panorama
más amplio, el panorama completo, y se comienza por buscar la
comprensión del todo.
2. El diseño cualitativo examina las relaciones dentro de un sistema
o cultura.
3. El diseño cualitativo se refiere a lo personal, cara a cara,
inmediato.
4. El diseño cualitativo se concentra en entender un escenario social
dado, y no necesariamente en hacer previsiones sobre ese
escenario.
5. El diseño cualitativo exige al investigador que permanezca en el
escenario durante algún tiempo.
6. El diseño cualitativo exige un tiempo de análisis igual al de
permanencia en el campo.
7. El diseño cualitativo exige que el investigador desarrolle un
modelo de lo que sucedió en el escenario social.
8. El diseño cualitativo requiere que el investigador se convierta en
el instrumento de la investigación. Esto significa que el
investigador debe ser capaz de observar el comportamiento y
debe practicar las habilidades necesarias para la observación y la
entrevista cara a cara.
9. El diseño cualitativo agrega decisiones de consentimiento
informado y responde a las preocupaciones éticas.
10. El diseño cualitativo incorpora espacio para una descripción del
papel que debe realizar el investigador, así como una descripción
de los propios prejuicios y preferencias ideológicas del
investigador.
11. El diseño cualitativo requiere un continuo análisis de datos. (pág.
235).
En gran medida son coincidentes con las que establecen autores como
Miles y Huberman (1994), Taylor y Bogdan (1987), Denzin y Lincoln (1994)
o Salamanca y Martín-Crespo (2007): flexibilidad, elasticidad, holístico,
interpretativo, no busca la predicción, iterativo y emergente.
Pese a que las características del diseño exigen que los diferentes
elementos que lo componen se superpongan, Guba y Lincoln (1994)
admiten la posibilidad de que se puedan identificar tres fases. En nuestra
opinión, las fases que establecen incorporan elementos de la etapa de
reflexión lo que intensifica el carácter de superposición e iteración de la
investigación. No obstante, las citaré por cuanto en alguna medida han
contribuido a guiarme en el diseño general de la investigación.
Orientación y panorama general: Consiste en captar lo más significativo del
objeto de estudio. Supone una nueva aproximación a la etapa reflexiva,
analizando los diferentes enfoques epistemológicos de los que tiene
conocimiento.
Exploración concentrada: Las preguntas formuladas y el tipo de personas
que participarán en el estudio dependen de los conocimientos adquiridos
en la primera fase.
Confirmación y cierre: En esta fase final los investigadores se esfuerzan
por establecer que sus resultados son confiables, a menudo analizando con
los propios sujetos de estudio los conocimientos adquiridos con la
investigación. Esta confirmación con los propios sujetos de estudio de los
resultados obtenidos sirve para corroborar que dichos resultados no son
fruto de la subjetividad de los investigadores, sino que se ha recogido lo
que los participantes en el estudio querían transmitir.

No hay comentarios: